CONTESTAR EL CUESTIONARIO Y ESTUDIAR
Del listado de autores escriba los que pertenecen a la generación decapitada.
Dolores Ve intimilla de Galindo 1…………………………………
Medardo Ángel Silva 2……………….…………………
Ernesto Noboa y Caamaño 3…………………………………
Remigio Crespo Toral.. 4…………………………………
Humberto Fierro
Numa Pompilio Llona
Arturo Borja
2.-Subraya lo correcto
.-las características del modernismo.
a.-Es individualista busca su libertad en todo sus aspectos.
b.-Pertenecen a una época de importantes cambios sociales, políticos en nuestro país.
e.-Existe una defensa del sentimiento, la sensibilidad y de la imagen frente a la razón.
d.-A todos ellos, los une la temática común, sus almas atormentadas
e.-Se inspira y aman la naturaleza
f.-Autodestrucción bajo el embrujo de la palabra
3.-Cómo se denomina el narrador más característico de la novela realista?
Narrador personaje Narrador omnisciente Narrador testigo Narrador subjetivo
Narrador omnisciente
Personificación-
4.-Son llamados Poetas Malditos los que influyen en la Generación Decapitada:
a.- Rubén Darío, Oscar Wilde y Paul Valery
b.-Charles
Baudelaire, Arthur Rimbaud, Paul Verlaine y Stephane Mallarm
c.-Charles Dickens, Victor Hugo y Charles
Baudelaire
d.-Oscar Wilde, Jean Paul Sartre y Albert Camus.
5.-.-Ponga verdadero o falso
según corresponda
a.-Anáfora repetición de una misma palabra al comienzo del
verso ( )b.-Metáfora comparación tácita entre dos elementos ( )
c.-Polisíndeton consiste en eliminar las conjunciones y, e, ni, que ( )
d.-Símil es una comparación sin ningún nexo se presenta ( )
6.-Complete.
a.- la figura….…………….. atribuye cualidades o acciones propias de seres humanos a animales, objetos o ideas abstractas
b- la figura ………………. consiste en exclusión de las conjunciones que fungen como conexiones o nexos entre las palabras para formar oraciones
d.- la figura ………………. Anáfora repetición de una misma palabra al comienzo del verso
7.-Identifique el símil y la metáfora en los siguientes versos.
a.-Los árboles son los pulmones de la ciudad ……
b.-Para mí tu recuero es como un asombra …….
c.-Sus ojos cual perlas de rocío ……..
d-El cielo está sudoroso de estrellas ……..
8.- SUBRAYE .(
La figura literaria en la que se establece una comparación usando los
conectores: como, cual, parece, semeja, es:
a) La anáfora.b) El epíteto.
c) El hipérbaton.
d) La hipérbole.
e) El símil.
8-Identifique y subraye la figuras literaria a la que pertenece
“Era la sed y el hambre, y tú fuiste la fruta.
Era el duelo y las ruinas, y tú fuiste el milagro”.
Pablo Neruda, La canción desesperada (fragmento).
¿Qué figura literaria predomina en los versos anteriores?
A) Personificación B) Epíteto C) Comparación D) Hipérbole E) Anáfora
9.-Identifique las figuras retoricas en la siguiente estrofa.
El trueno horrendo que
en fragor revienta
Y sordo retumbando
se dilata Por la inflamada esfera
Al Dios anuncia que en el cielo impera!
Y el rayo que en Junín rompe y ahuyenta
La hispana muchedumbre
Que, más feroz que nunca, amenazaba
A sangre y fuego eterna servidumbre,
Y proclama a Bolívar
Como árbitro de la paz y de la guerra.
10.- escrita entre 1304 y 1310, dónde narra el viaje del protagonista por el infierno, el purgatorio y el paraíso, conducido por el poeta romano Virgilio y su amada Beatriz
La Vida Nueva
Canto de Vida y Esperanza
Los Milagros de Nuestra Señora
La Divina Comedia
La Ilíada
No hay comentarios:
Publicar un comentario